Toque para la Salud
“El cuerpo sabe de
qué sufrimos y qué necesitamos, sólo basta con preguntarle para obtener la
respuesta.”
Mediante
esta técnica podemos conectar con la sabiduría de nuestro cuerpo. Nuestro
inconsciente sabe más acerca de nosotros mismos que nuestra parte consciente y,
la Kinesiología, mediante un sencillo sistema de test muscular, nos permite
acceder al estado del organismo, sus emociones y de su estado energético en
general.Gracias a estas repuestas, nos es posible encontrar aquellos aspectos
que se relacionan con el origen de cualquier patología o desequilibrio. Nos
muestra qué está detrás de la enfermedad y qué tratamiento es el más adecuado
para cada persona en concreto. Por tanto, se testean tanto los
desequilibrios como las acciones necesarias para reestablecer la armonía.
Desarrollado por el
Dr. John Thie, es un sistema de 42 testeos musculares relacionados con los
meridianos chinos, para descubrir dónde están los bloqueos
estructurales, nutricionales y psíquicos en el cuerpo y cómo equilibrarlos
según las leyes de la rueda China o los 5 Elementos a través de puntos
reflejos, colores y sonidos entre otras técnicas.
Touch for Health o Toque para la salud, es un
sistema derivado de la "Kinesiología Aplicada". Este método equilibra
la energía del cuerpo, alterada por diversos factores, emocionales, mentales o físicos.
El Dr. John Thie de California USA, tuvo la
intuición de difundir sus conocimientos de Medicina Naturista Preventiva,
mediante el desarrollo de esta sencilla técnica, diseñada para que puede ser
aprendida y usada tanto por profesionales como por legos.
Utiliza principios de Medicina China y Medicina
Occidental, y sencillas correcciones en puntos de acupresión y de drenaje de
toxinas con los que se logra incrementar la energía, liberar el dolor y el
estrés, tanto físico como mental.
A partir del sistema de T.F.H se ha desarrollado
todo una serie de prácticas que tienen como objetivo restablecer el equilibrio
entre los aspectos Estructural (Anatómicos), Bioquímicos (Fisiológico) y
Mental/Emocional (Psicológico) del ser humano, lo que se llamó el “Triángulo de
la Salud”, con la filosofía de que si uno de estos tres lados del Triangulo se
desequilibra, los otros dos también lo hacen y esto lleva a la perdida de la misma.
El la kinesiología holística (también llamada)
nos facilita el proceso de leer y utilizar la información del cuerpo al tiempo
que nos permite saber como podemos devolver el equilibrio a todo nuestro
organismo a todos los niveles en caso de que acuse algún trastorno.
Los cambios que perciben los consultantes durante y
después de las sesiones de T.F.H. suelen ser profundos y duraderos.
TEST DE RESISTENCIA MUSCULAR
¿CUAL ES LA HERRAMIENTA DE TRABAJO?
EL TEST DE RESISTENCIA MUSCULAR que se usa en TFH a
dado origen a múltiples técnicas que lo utilizan.
Es un método diagnóstico científicamente
demostrado, que nos permite explorar la verdad interna de nuestro cuerpo, así
como leer sus señales y mensajes. La herramienta diagnóstica usada es el test
de resistencia muscular, por medio del cual el terapeuta puede establecer un
diálogo con el cuerpo de su consultante, para obtener la información necesaria
para corregir los desequilibrios que presenta y así ayudarlo a alcanzar sus
metas, tanto en la salud como en el rendimiento y trabajo.
El psiquiatra John Diamond fue el primer
profesional de la salud mental, que usó el sistema de meridianos de la medicina
tradicional china para diagnosticar y tratar problemas emocionales.
Formado originalmente en la Kinesiología Aplicada, Diamond (1979) introdujo el
test de resistencia muscular, como un método para evaluar el flujo de energía a
través de los meridianos y sus alteraciones producidas por estados de estrés
tanto físicos como emocionales.
Posteriormente, y basado en estos trabajos, el
especialista en Kinesiología Aplicada y Quiropráctico Dr. George Goodheart lo
desarrolló aún mas y el test de resistencia muscular es actualmente la piedra
fundamental de los procedimientos diagnósticos de las Terapias basadas en la
Energía.
Experimentando con la resistencia muscular, tanto
Diamond como Goodheart observaron que un individuo tenía un tono muscular firme
cuando pensaba en algo placentero, y por el contrario cuando pensaba en algo
displacentero el tono del músculo se debilitaba.
Lo mismo sucedía cuando pensaba en algún hecho que
era verdadero versus algo falso. Dedujo entonces que la integridad energética
del cuerpo, está comprometida cuando el pensamiento produce estrés o la
información es falsa y se evidencia con una respuesta muscular de debilidad.
El Test Muscular es entonces una manera rápida y
eficaz de comunicarse con el cuerpo sin la participación consciente de la
persona. Haciendo una leve presión sobre un músculo y evaluando la respuesta del
tono muscular, tono que está relacionado directamente con los centros
emocionales que lo fijan. Esto nos permite establecer con el cuerpo del
consultante un código binario de comunicación, por SÍ o por NO, a través del
cual se obtiene la información que se necesita.
Es un arte y como todo arte, hace falta práctica
para volverse experto en el mismo.
Es como aprender a tocar un instrumento musical, no
basta con saber las posiciones de las manos, necesitamos practicar y mucho
hasta lograr la maestría.
Con el “Test Muscular” podemos valorar la energía
que el sistema “cuerpo/mente” aporta al músculo para que este funcione.
Cualquier alteración en el flujo de energía del
cuerpo producido por una emoción, un problema físico o nutricional, se puede
detectar por el test muscular. Es un método sencillo e inocuo y sin embargo
eficaz de “entablar un diálogo” con el cuerpo, abrir su sabiduría y sacar
provecho de lo que trasmite.
Gracias a los test musculares podemos explorar el
“bioordenador” que constituye el organismo. En nuestra base de datos internos
se halla almacenada toda la información necesaria para conservar la salud y la
capacidad de rendimiento del cuerpo.
De acuerdo a este modelo, se puede usar este test
como un mecanismo específico de retroalimentación para guiarse en los
procedimientos diagnósticos y verificar los efectos de los tratamientos.
SESIONES para enfocar y conseguir objetivos
concretos (objetivos personales) ...
Facilitadora: Analia V. Santamaria
Tel : 0341 155049877
"DESPERTANDO EL CORAZÓN ILUMINADO ®"
Toque para la Salud
“El cuerpo sabe de
qué sufrimos y qué necesitamos, sólo basta con preguntarle para obtener la
respuesta.”
Mediante
esta técnica podemos conectar con la sabiduría de nuestro cuerpo. Nuestro
inconsciente sabe más acerca de nosotros mismos que nuestra parte consciente y,
la Kinesiología, mediante un sencillo sistema de test muscular, nos permite
acceder al estado del organismo, sus emociones y de su estado energético en
general.Gracias a estas repuestas, nos es posible encontrar aquellos aspectos
que se relacionan con el origen de cualquier patología o desequilibrio. Nos
muestra qué está detrás de la enfermedad y qué tratamiento es el más adecuado
para cada persona en concreto. Por tanto, se testean tanto los
desequilibrios como las acciones necesarias para reestablecer la armonía.
Desarrollado por el
Dr. John Thie, es un sistema de 42 testeos musculares relacionados con los
meridianos chinos, para descubrir dónde están los bloqueos
estructurales, nutricionales y psíquicos en el cuerpo y cómo equilibrarlos
según las leyes de la rueda China o los 5 Elementos a través de puntos
reflejos, colores y sonidos entre otras técnicas.
Touch for Health o Toque para la salud, es un
sistema derivado de la "Kinesiología Aplicada". Este método equilibra
la energía del cuerpo, alterada por diversos factores, emocionales, mentales o físicos.
El Dr. John Thie de California USA, tuvo la
intuición de difundir sus conocimientos de Medicina Naturista Preventiva,
mediante el desarrollo de esta sencilla técnica, diseñada para que puede ser
aprendida y usada tanto por profesionales como por legos.
Utiliza principios de Medicina China y Medicina
Occidental, y sencillas correcciones en puntos de acupresión y de drenaje de
toxinas con los que se logra incrementar la energía, liberar el dolor y el
estrés, tanto físico como mental.
A partir del sistema de T.F.H se ha desarrollado todo una serie de prácticas que tienen como objetivo restablecer el equilibrio entre los aspectos Estructural (Anatómicos), Bioquímicos (Fisiológico) y Mental/Emocional (Psicológico) del ser humano, lo que se llamó el “Triángulo de la Salud”, con la filosofía de que si uno de estos tres lados del Triangulo se desequilibra, los otros dos también lo hacen y esto lleva a la perdida de la misma.
El la kinesiología holística (también llamada) nos facilita el proceso de leer y utilizar la información del cuerpo al tiempo que nos permite saber como podemos devolver el equilibrio a todo nuestro organismo a todos los niveles en caso de que acuse algún trastorno.
Los cambios que perciben los consultantes durante y
después de las sesiones de T.F.H. suelen ser profundos y duraderos.
TEST DE RESISTENCIA MUSCULAR
¿CUAL ES LA HERRAMIENTA DE TRABAJO?
EL TEST DE RESISTENCIA MUSCULAR que se usa en TFH a
dado origen a múltiples técnicas que lo utilizan.
Es un método diagnóstico científicamente demostrado, que nos permite explorar la verdad interna de nuestro cuerpo, así como leer sus señales y mensajes. La herramienta diagnóstica usada es el test de resistencia muscular, por medio del cual el terapeuta puede establecer un diálogo con el cuerpo de su consultante, para obtener la información necesaria para corregir los desequilibrios que presenta y así ayudarlo a alcanzar sus metas, tanto en la salud como en el rendimiento y trabajo.
El psiquiatra John Diamond fue el primer profesional de la salud mental, que usó el sistema de meridianos de la medicina tradicional china para diagnosticar y tratar problemas emocionales.
Formado originalmente en la Kinesiología Aplicada, Diamond (1979) introdujo el test de resistencia muscular, como un método para evaluar el flujo de energía a través de los meridianos y sus alteraciones producidas por estados de estrés tanto físicos como emocionales.
Posteriormente, y basado en estos trabajos, el especialista en Kinesiología Aplicada y Quiropráctico Dr. George Goodheart lo desarrolló aún mas y el test de resistencia muscular es actualmente la piedra fundamental de los procedimientos diagnósticos de las Terapias basadas en la Energía.
Experimentando con la resistencia muscular, tanto
Diamond como Goodheart observaron que un individuo tenía un tono muscular firme
cuando pensaba en algo placentero, y por el contrario cuando pensaba en algo
displacentero el tono del músculo se debilitaba.
Lo mismo sucedía cuando pensaba en algún hecho que era verdadero versus algo falso. Dedujo entonces que la integridad energética del cuerpo, está comprometida cuando el pensamiento produce estrés o la información es falsa y se evidencia con una respuesta muscular de debilidad.
El Test Muscular es entonces una manera rápida y
eficaz de comunicarse con el cuerpo sin la participación consciente de la
persona. Haciendo una leve presión sobre un músculo y evaluando la respuesta del
tono muscular, tono que está relacionado directamente con los centros
emocionales que lo fijan. Esto nos permite establecer con el cuerpo del
consultante un código binario de comunicación, por SÍ o por NO, a través del
cual se obtiene la información que se necesita.
Es un arte y como todo arte, hace falta práctica para volverse experto en el mismo.
Es como aprender a tocar un instrumento musical, no
basta con saber las posiciones de las manos, necesitamos practicar y mucho
hasta lograr la maestría.
Con el “Test Muscular” podemos valorar la energía que el sistema “cuerpo/mente” aporta al músculo para que este funcione.
Cualquier alteración en el flujo de energía del
cuerpo producido por una emoción, un problema físico o nutricional, se puede
detectar por el test muscular. Es un método sencillo e inocuo y sin embargo
eficaz de “entablar un diálogo” con el cuerpo, abrir su sabiduría y sacar
provecho de lo que trasmite.
Gracias a los test musculares podemos explorar el “bioordenador” que constituye el organismo. En nuestra base de datos internos se halla almacenada toda la información necesaria para conservar la salud y la capacidad de rendimiento del cuerpo.
De acuerdo a este modelo, se puede usar este test
como un mecanismo específico de retroalimentación para guiarse en los
procedimientos diagnósticos y verificar los efectos de los tratamientos.
SESIONES para enfocar y conseguir objetivos concretos (objetivos personales) ...
Facilitadora: Analia V. Santamaria
Tel : 0341 155049877
"El espacio sagrado del corazón, también llamado por algunos la cámara secreta del corazón, es una dimensin intemporal de la conciencia donde todas las cosas son posibles, aquí y ahora. En todos los antiguos escritos del mundo y las tradiciones orales hay referencias a un lugar especial o secreto dentro del corazón. Los cortos versos del Chandogya Upanishad al principio de este libro son un ejemplo. Otro es el libro asociado con la Torah llamado La Cámara secreta del corazón.
Puede ser que la ciencia esté empezando cautelosamente a acercarse a este entendimiento. Un grupo de investigación, el Instituto de Matemáticas del Corazón en Boulder Creek, California, que está conectado con la Universidad de Stanford, ha encontrado un dato muy interesante. Esta información puede ser útil para
algunos de ustedes que estén tratando de entender el corazón. No es fácil de entender, pero cuando la mente coopera, el corazón responde.:"
Fuente: "Viviendo en el corazón"
No hay comentarios:
Publicar un comentario